Hipnótico: Dron capturó un “ciclón” de renos gigantes en el Círculo Polar Ártico

Cuando estos animales se sienten amenazados realizan la curiosa maniobra para dificultar que los depredadores, tales como osos o lobos, encuentren un objetivo individual. En el registro quedó en evidencia cómo las hembras y cervatillos de la manada se instalan al centro de este “ciclón” para mayor protección.
Gracias al avance de la tecnología audiovisual cada cierto tiempo nos sorprendemos con impresionantes registros de acciones realizadas por algunos seres vivos. En esta oportunidad, un dron logró capturar un hipnótico “ciclón” de renos.
El video grabado el 24 de marzo en el Círculo Polar Ártico muestra a un gran grupo de estos animales corriendo en círculos uno atrás del otro. Al sentirse amenazados, los renos realizan esta acción para dificultar que un depredador encuentre un objetivo específico.
En el registro, capturado por un fotógrafo ruso llamado Lev Fedoseyev en Murmansk, Rusia, se ve que los cervatillos y las hembras de la manada están en medio de este “ciclón” con los machos corriendo alrededor como una forma de protección.
En el caso de los renos, que viven principalmente en la tundra, este actuar les evita caer presa de los lobos, osos y otros depredador al crear una especie de barrera protectora para los más vulnerables de su grupo. Estos animales pueden alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros.
Este tipo de comportamiento también es común en seres como delfines, bisontes y elefantes. Sin embargo, la vista desde el aire obtenida por el moderno dron, sumada a la gran cantidad de animales, la convirtieron rápidamente en viral a través de las redes sociales.
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. sostuvo que las manadas de renos pueden poseer desde una decena de especímenes, hasta cientos. Sin embargo, recalcaron que el número se puede incrementar en primavera, pudiendo variar entre los 50 mil a 500 mil individuos.