Descubren los vestigios de una antigua metrópolis sumergida bajo el agua en Egipto

Isabel Hodge 20-07-2021
http-cdn.cnn_.com-cnnnext-dam-assets-210720001127-01-thonis-heracleion-sunken-city-greece-egypt.jpg

Los investigadores franco-egipcios realizaron dos grandes hallazgos: una área funeraria griega que data del siglo IV a.C. y un buque militar atracado junto a un antiguo templo del dios Amón. Los artefactos descubiertos se encuentran en excelente estado de conservación y entrega nuevos conocimientos sobre la ruta mercante de aquella época.


Tras varios años de investigación y análisis, el Ministerio de Antigüedades de Egipto finalmente anunció el increíble descubrimiento que realizaron los científicos y exploradores franco-egipcios, los vestigios de una antigua ciudad con un buque militar y un complejo funerario.

“Una misión franco-egipcia encontró rastros de un buque militar de la era ptolemaica y vestigios de un complejo funerario griego del cuarto siglo antes de nuestra era”, dijo el ministerio en un comunicado.

El barco militar se encontraba bajo cinco metros de barro y medía unos 25 metros de largo, asimismo, aún poseía sus mástiles, velas y largos remos.

El equipo arqueológico cree que esta nave, atracada junto al antiguo templo del dios Amón, se hundió junto al edificio debido a una serie de sismos ocurridos en el siglo II a.C.

En cuanto al cementerio, los análisis indican que se trataba de una necrópolis griega que data de los primeros años del siglo IV a.C. y contiene una variedad de objetos helénicos con un enorme valor histórico.

Ambos fueron encontrados en la ciudad de Heracleion, el antiguo puerto principal del país que desembocaba al Nilo, ya que con la llegada de Alejandro Magno y la creación de la ciudad de Alejandría en 331 a.C, dejó de ser utilizado por los mercantes.

“Este descubrimiento ilustra la presencia de mercaderes griegos que vivieron en la ciudad y controlaban la entrada a Egipto en la boca del brazo Canópico del Nilo”, detalló Franck Goddio, arqueólogo del Instituto Europeo de Arqueología Subacuática (IEASM) y director de la investigación.

Pese a la diferencia de años y estar bajo el agua, las piezas se encuentran en un excelente estado de conservación.