Descubren el origen de los patrones de color del pelaje de los perros

Una investigación encontró que los colores predominantes en los perros actuales se originaron hace 2 millones de años, cuando eran animales salvajes y no estaban domesticados.
Ya sea que posean un hocico más alargado o uno más achatado, la característica más distintiva de cada amigo perruno está relacionada con la variación en los patrones de colores de su pelaje.
Un nuevo estudio dirigido por la por la profesora Danika Bannasch, de la Cátedra de Genética de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California en Davis, en Estados Unidos, descubrió que existe una serie de variantes estructurales encargadas de controlar la expresión de la proteína agouti o gen ASIP, para producir cinco patrones de color distintivo de los perros.
Lo más sorprendente del estudio es que mediante un análisis filogenético identificaron que la combinación genética del patrón de pelaje amarillo dominante o DY se comparte con los lobos blancos árticos, lo cual se originó a partir de un cánido que se separó de los lobos grises hace más de 2 millones de años.
“Si bien pensamos en toda esta variación en el color del pelaje entre los perros, algunas de ellas sucedieron mucho antes de que los ‘perros’ fueran perros. La genética resulta ser mucho más interesante porque nos dice algo sobre la evolución de los cánidos“, explicó Bannasch.
Esto significa que los colores de pelajes más claros fueron ventajosos para este ancestro cánido extinto que vivió en un ambiente ártico durante los periodos de glaciación hace 1,5 a 2 millones de años.
“Pero nos sorprendió aún más cuándo resultó que una configuración de ADN específica tiene más de 2 millones de años, antes de la aparición de los lobos modernos como especie”, agregó.
El estudio completo fue publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.