Arqueólogos descubren una momia en perfecto estado en Perú: Estaba cubierta de sogas

Los expertos creen que se trató de un hombre que vivió en la época preincaica. La persona se encontraba en posición fetal, con sus manos cubriendo su rostro.
Durante el fin de semana, arqueólogos de la Universidad de San Marcos, Perú, anunciaron el descubrimiento de una momia en perfecto estado de conservación durante una excavación en el complejo arqueológico de Cajamarquilla, en Lima.
El equipo detalló en un comunicado que esta persona se encontraba en posición fetal, con sus manos cubriendo su rostro y con el cuerpo dentro de una especie de red producida por sogas.
Explican que esta costumbre demuestra que se trata de algo propio de la región altoandina, demostrando que su asentamiento coincidió con el período prehispánico tardío y facilitó el intercambio comercial entre habitantes costeños y serranos, por lo que era una zona multiétnica.
“La trascendencia de este complejo arqueológico radica en su ubicación estratégica, como control y medio de interacción de las relaciones interregionales”, detallan.
Si bien aún quedan más investigaciones por realizar, como un análisis por radiocarbono, los expertos creen que se trató de un hombre que vivió en la época preincaica.
Además de la momia, encontraron en el sitio una cámara funeraria subterránea de forma ovalada y cerámicas.