Su subespecie está casi extinta: Descubren un huevo de un emú enano en Australia

Isabel Hodge 27-05-2021
800px-Dromaius_parvulus.jpg

Este hallazgo tiene un gran valor para los investigadores del Museo de Historia del Reino Unido, ya que podrán conocer mucho más sobre una especie que no tenía registros en la Isla King. Además, explican que de todas las subespecies, este es el más pequeño descubierto.


Durante estos días, investigadores del Museo de Historia del Reino Unido y del King Island, señalaron en su nuevo estudio haber descubierto el primer huevo de emú enano en la Isla King, en Australia.

El equipo descubrió el huevo en una duna de arena y, debido a que se encontró in situ y sin meteorizar, este no se puede catalogar como huevo fosilizado.

Tras una serie de análisis, determinaron que la cría se había formado casi por completo y pertenece a la familia de los Dromaiidae, una especie que se creía extinta tras la llegada de los colonos europeos que cazaban sus huevos como fuente de alimento.

Explican qué el emú de la Isla King es el más pequeño de todas las especies, midió menos de un metro de altura y llegó a pesar entre 18 a 20 kilos.

Asimismo, detallan que las tres islas, Tasmania, Kangaroo y King, poseían sus propias especies enanas de emú, en comparación a su versión moderna gigante que pobló zonas de Australia, y su tamaño se debía a los recursos limitados que tenían en el área.

Crédito: UK’s Natural History Museum

No obstante, el estudio indica que su tamaño es casi igual que los huevos que empolla el emú continental, y esto tiene relación con las duras condiciones climatológicas que posee la isla.

Esto significa que al ser una cáscara más grande y gruesa, permitía a las crías permanecer más tiempo en sus cascarones, especialmente para sobrevivir a las bajas temperaturas que se registran en la isla.

La investigación fue publicada en la revista Biology Lettery el equipo está a la espera de que futuras investigaciones revelen más información sobre el emú y sus diferentes especies.

Los emúes

Esta ave no voladora es autóctona de Australia y sus islas cercanas, (Tasmania, Kangaroo y King). Luego de la avestruz, es la segunda ave más grande jamás registrada en le mundo.

Son varias las investigaciones que han señalado que aparte del emú continental, existieron una serie de emú enanos que vivieron en las islas.

Es por ello, que esta investigación entrega una nueva luz sobre los emú enanos, ya que debido a su repentina desaparición sólo se ha logrado conocer de ellas mediante huevos descubiertos en Tasmania e Isla Canguro.

(A) Distribución de las especie de emúes. (B) Comparación de los huevos. Crédito: UK’s Natural History Museum