Descubren un fósil arcaico del que podría ser el primer animal multicelular del planeta

Isabel Hodge 03-05-2021
UpperLochTorridon.jpg

El vestigio microscópico, que se remonta a mil millones de años, contiene dos tipos de células distintos, lo que lo convierte potencialmente en un antepasado de los animales avanzados.


Se ha señalado que la vida surgió relativamente rápido luego de la formación de la Tierra, pero durante bastantes años estuvo dominada por organismo unicelulares, un periodo identificado como los “mil millones aburridos”.

Expertos indican que la vida se volvió más “emocionante” luego de hace unos 800 millones de años, momento en que comenzaron a aparecer los primeros animales multicelulares, antes de diversificarse rápidamente durante la Explosión Cámbrica hace unos 540 millones de años.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, descubrió un microfósil multicelular que se remonta a mil millones de años, varios años antes de lo que se pensaba que habían surgido los animales multicelulares.

El microfósil, llamado Bicellum Brasieri, fue encontrado en Loch Torridon en las Tierras Altas del Noroeste de Escocia, y pertenece a un organismo esférico con dos tipos de células claramente diferenciadas.

“Los biólogos han especulado que el origen de los animales incluía la incorporación y reutilización de genes anteriores que habían evolucionado antes en organismos unicelulares”, comentó el profesor Paul Strother, investigador principal del estudio.

Una imagen de microscopio del fósil esférico de Bicellum Brasieri, un holozoo que contiene dos tipos de distintas células. Crédito: Profesor Paul Strother

Lo que se identificó en Bicellum es un ejemplo de un sistema genético de ese tipo, el cual implica una adhesión y diferenciación celular de células, las cuales pueden haberse incorporado al genoma animal unos 500 millones de años después.

El equipo enfatiza que Bicellum no es el ejemplar más antiguo de la vida multicelular en general, ya que existen dos:

  1. La evidencia más antigua tiene más de 3 mil millones de años.
  2. Un grupo de organismos unicelulares se movían en colonias de tipo multicelular hace más de 2 mil millones de años.

Pero Bicellum fue coronado como el miembro multicelular más antiguo del tipo de los holozoos. Este grupo contiene a todos los animales, pero excluye a los hongos, lo que significa que representaría una fase de transición clave entre los holozoos unicelulares y multicelulares, y el primer animal multicelular que se conoce actualmente.

Asimismo, destacan lo curioso del descubrimiento ya que el hallazgo se realizó en un antiguo lago de agua dulce, lo que sugiere que este crucial paso evolutivo puede no haber ocurrido en los océanos como se piensa en la actualidad.

La investigación fue publicada en la revista Current Biology.