¡Para no creerlo! Descubren un dinosaurio fosilizado sentado sobre huevos, con embriones adentro

Un grupo de arqueólogos realizaron un hallazgo sin precedentes, fósiles 3×1 que datan hace 70 millones de años. “Esta es la primera vez que se encuentra un dinosaurio no aviar, sentado en un nido de huevos que preservan embriones, en un solo espécimen espectacular”, expresó un experto.
Son varios los dinosaurios y huevos fosilizados que se han descubierto, pero este nuevo hallazgo no tiene precedentes.
Un grupo de paleontólogos se encontró con un 3×1: Un padre dinosaurio fosilizado santo en un nido de huevos, en el que hay embriones presentes.
El hecho ocurrió en la provincia de Jiangxi, en el sur de China, que incluye el esqueleto parcial de un oviraptorosaurio presuntamente adulto, que se encuentra “agachado en una postura de incubación de pájaro” sobre un lote aproximado de 24 huevos, los cuales poseen esqueletos parciales de embriones no eclosionados.
Foto: Universidad de Indiana
Los oviraptorosaurio eran una especie emplumada que existió hace 145 a 66 millones de años. Y el fósil encontrado data aproximadamente a 70 millones de años.
El equipo impulsó una teoría en la indican que estas criaturas eran parecidas a los pájaros actuales, ya que a diferencia de los dinosaurios, no abandonaban sus huevos al ponerlos y se mantenían cerca de ellos hasta sus últimas etapas de desarrollo.
“Esta es la primera vez que se encuentra un dinosaurio no aviar, sentado en un nido de huevos que preservan embriones, en un solo espécimen espectacular”, indicó el Dr. Shundong Bi de la Universidad de Indiana en Pensilvania, quien dirigió el estudio junto con el profesor Xing Xu de la Academia de Ciencias de China.
Una ilustración que representa al oviraptorosaurio empollando su nido. Foto: Zhao Chuang
Mediante un análisis de isótopos de oxígeno, revelaron que los huevos se habían incubado a altas temperaturas. Además, el padre tenía un grupo de guijarros en una región abdominal. El equipo cree que los tragó deliberadamente para ayudar en la digestión de los alimentos.
La investigación fue publicada en la revista Science Bulletin.