Descubren un antiguo anillo que se usaba “para prevenir la resaca” en Israel

Isabel Hodge 10-11-2021
250754204_753565586040923_7841115009164692957_n.jpg

El equipo arqueológico detalla que la joya fue encontrada cerca de una antigua planta de producción de vinos y fue usada por algún miembro de la élite romana. Creen que fue traspasada de generación en generación debido a su riqueza.


Las resecas son el peor enemigo de quienes han bebido en exceso: pueden provocar fuertes dolores de cabeza, sensibilidad a la luz, náuseas, cansancio e incluso deshidratación. Entre estas afecciones, el infalible método chileno para recuperar las energías es tomar bebidas isotónicas o su buen caldillo de congrio.

Alejado completamente de estos “tips”, arqueólogos israelíes descubrieron un antiguo anillo de oro con una amatista en su centro, el cual habría sido usado por miembros de la élite romana en el siglo III d.C. para prevenir la resaca.

La Autoridad de Antigüedad de Israel detalló que el anillo de 5,11 gramos fue descubierto cerca de un yacimiento arqueológico en la ciudad de Yavne, específicamente en una antigua planta de producción de vinos, lugar datado del final del período bizantino o inicios del período islámico temprano -en el siglo VII d.C.-.

En el comunicado, señalan que debido a su belleza era traspasado de generación en generación, ya que indicaba un estatus de riqueza y podría haber sido usado tanto por hombres como por mujeres. En relación a la piedra semipreciosa, está compuesta principalmente por sílice.

“La amatista es mencionada en la Biblia como una de los 12 tipos de piedras preciosas de las que estaba compuesto el pectoral ceremonial del sumo sacerdote del antiguo Israel y a esa gema se le han atribuido muchas virtudes, incluida la prevención del efecto secundario de la bebida: la resaca“, indicó Amir Golani, experto en joyería antigua.