¿Necrópolis familiar o lugar de sacrificios? Descubren 30 momias de 2 mil años en Egipto

Isabel Hodge 01-02-2022
3101momias-1306309.jpg

La necrópolis fue utilizada entre los períodos Ptolemaico y romano (desde el siglo I a.C. hasta la actualidad). La siguiente investigación tiene como objetivo comprender si se trata de una familia o personas que fueron sacrificadas para una deidad.


Un grupo de arqueólogos encontró en la ciudad de Asuán, al sur de Egipto, 30 momias en buen estado de conservación de unos 2 mil años de antigüedad.

Se trata de una antigua necrópolis en que las momias fueron enterradas entre los períodos Ptolemaico y Romano, lo que quiere decir que ocurrió entre el siglo I a.C. hasta los siglos II o III de nuestra era.

Si bien esta necrópolis “familiar” posee cuatro cámaras, las personas sepultadas varían en su edad: desde ancianos con artritis hasta varios niños y un recién nacido. El equipo cree que se trata de un camposanto familiar donde sepultaban a sus familiares.

Por otro lado, los expertos también creen que se podría tratar de una necrópolis donde se realizaban sacrificios para el dios Khnum en forma de aries -dios creador y protector de la fertilidad del Nilo-, ya que es parte de las 300 tumbas encontradas en la zona que rodea el Mausoleo de Aga Khan, una estructura del siglo XX construida sobre una colina en el río Nilo.

“Seguramente el lugar donde fue encontrada esta tumba era una zona de sacrificios, ya que encontramos numerosos rastros de fuego en las paredes de la estructura, posiblemente fruto de ese tipo de ceremonias”, detalló Patrizia Piacentini, líder de la excavación y arqueóloga.

Asimismo, descubrieron un collar de cobre junto a unas momias que poseían un grabado con el nombre de “Nikostratos”.