Científicos crearon unas “criaturas” híbridas que no necesitan respirar para vivir

El análisis indicó que este animal posee microbios que permiten a su cerebro producir fotosíntesis y vivir sin la necesidad de recibir oxígeno ambiental. Su desarrollo podría ayudar a mantener con vida a personas que han sufrido derrames cerebrales.
Las modificaciones genéticas están llegando a niveles sorprendentes, pero una nueva investigación acaba de crear algo realmente preocupante: encontraron una forma de mantener vivos a los renacuajos sin la necesidad de que necesiten oxígeno para vivir.
Estos “pequeños” retoques biológicos se lograron gracias a una relación simbiótica entre anfibios y microbios, creando una forma de mantenerlos con vida sin oxígeno ambiental luego de inyectarle algas fotosintéticas a los renacuajos.
En pruebas de laboratorio, el equipo de la Universidad Ludwig Maximilians (Alemania) privó de oxígeno ambiental a los renacuajos con el objetivo de que su cerebro se “apagara por completo”. Posterior a ello, se encendió una luz sobre el tanque de agua, lo que permitió a las algas activar y producir oxígeno.
Una vez que ocurre esto, los cerebros de los renacuajos se vuelven a activar, lo que significa que las algas mantienen con vida de forma exitosa a sus huéspedes.
Este extraño experimento de un “nuevo” animal híbrido, publicado en la revista iScience, puede tener un importante valor médico porque podría mantener con vida a una persona que sufrió un derrame cerebral -lo que interrumpe el suministro de oxígeno en el cerebro-.
“Pero las posibles implicaciones también son fascinantes sobre las que especular: ¿podemos evitar la respiración como una forma de mantener nuestro cerebro en funcionamiento?“, dijo Ryan Kerney, biólogo que estudia la simbiosis entre algas y salamandras en Gettysburg College en Pensilvania y que no participó en el estudio, en un comunicado.