El corazón más antiguo del mundo se encuentra en un pez prehistórico de Australia de hace 380 millones de años

Los placodermos fueron la forma de vida dominante del planeta durante 60 millones de años y existieron antes que los dinosaurios caminaran sobre la Tierra. “Este es el conjunto de órganos más completo que tenemos en un vertebrado con mandíbula y estos son algunos de nuestros primeros ancestros”, señaló la autora principal del hallazgo, Kate Trinajstic, de la Universidad de Curtin.
Un corazón de hace 380 millones de años. Eso es lo que descubrieron un grupo de científicos en en Kimberley, Australia, al interior de un pez prehistórico fosilizado.
De la especie gogonasus, el hallazgo dirigido por la científica y profesora Kate Trinajstic de la Universidad de Curtin, fue calificado como “asombroso” y fue publicado en la revista Science.
Kate Trinajstic. Créditos: @KateTRINAJSTIC.
La profesora Trinajstic y su equipo no solo encontraron un corazón, sino también un estómago y un hígado en muy buen estado de conservación. “Este es el conjunto de órganos más completo que tenemos en un vertebrado con mandíbula y estos son algunos de nuestros primeros ancestros”, dijo la experta en conversación con ABC.
El gogonasus es el primero de una clase de peces prehistóricos llamados placodermos y es uno de los primeros peces en tener mandíbulas y dientes. Lo relevante de este corazón mineralizado es que se encuentra en la formación rocosa de Gogo, un antiguo arrecife prehistórico situado al noroeste del país, lo que ayudó a conservar este órgano con sus tejidos blandos y en tres dimensiones (3D).
Corazón. Créditos: @KateTRINAJSTIC.
Los placodermos fueron la forma de vida dominante del planeta durante 60 millones de años, durante el Paleozoico Medio. Existieron por más de 100 millones de años antes de que los reptiles saurios prehistóricos caminaran sobre la Tierra y son considerados como los “dinosaurios de las profundidades”. Este corazón es 250 millones de años más antiguo que otro hallado en Brasil.
El profesor y co-autor de la investigación, John Long de la Universidad de Flinders, expresó al medio de comunicación que era “el material de los sueños de los paleontólogos”. “Sin duda, estos fósiles son los mejor conservados del mundo para esta época, Gogo nos ha dado primicias mundiales, desde los orígenes del sexo hasta el corazón vertebrado más antiguo”, sostuvo.