Se conservó en ceniza volcánica: Planta prehistórica reveló un secreto evolutivo

Isabel Hodge 09-03-2021
60462a8c7fae7.jpg

La “planta pompeya” de casi 300 millones de años, se preservó en buenas condiciones y tras varios análisis, el equipo de investigación internacional identificó que fue víctima del cambio climático que destruyó el ecosistema de los pantanos a nivel mundial.


Investigadores encontraron unos impresionantes fósiles que poseen plantas conservadas dentro, esto tras la caída de ceniza volcánica en China.

La “planta Pompeya”, nombrada por las similitudes que caracterizan los descubrimientos en esa región de Italia, reveló que las plantas noeggerathiales fueron importantes miembros muy evolucionados del linaje del cual procedían las plantas con semillas.

El equipo indicó que los noeggerathiales vivieron hace 325-251 millones de años y formaban parte fundamental en la formación de turba.

Los fósiles encontrados en el país asiático permitieron determinar que los noeggerathiales están estrechamente relacionado con las plantas con semillas que con otros grupos de helechos.

Foto: University of Birmingham

Además, determina que pese a su sostificacion esta planta fue víctima del cambio climático que hace 251 millones de años destruyó los ecosistemas de los pantanos a nivel mundial.

Para llegar a estos resultados, el equipo de investigación internacional, dirigido por paleontólogos del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing y la Universidad de Birmingham estudió Noeggerathiales conservados completamente en un lecho de ceniza volcánica de 66 cm de espesor formado hace 298 millones de años.

La ceniza impidió que los fósiles se pudrieran o se consumieran, y preservó muchos individuos completos con detalles microscópicos, indican los autores de la investigación.

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences