Conoce el punto débil de los “osos de agua”, los animales microscópicos más fuertes del mundo

En 2019 la nave espacial israelí Beresheet se estrelló contra la luna. Parte de su tripulación consistía en tardígrados llevados al espacio y se preguntaron ¿estarán vivos?
Los tardígrados son animales microscópicos clasificados como extremófilos, es decir, capaces de sobrevivir en condiciones extremas.
Diversos estudios científicos han jugado a testar sus límites y los científicos descubrieron que hay algo a que los tardígrados no pueden sobrevivir: se trata de un disparo de un arma.
Según señala Muy Interesante, en 2019 la nave espacial israelí Beresheet se estrelló contra la luna. Parte de su tripulación consistía en tardígrados llevados al espacio y se preguntaron ¿estarán vivos?
Osos de agua
Durante su investigación, publicada en Revista Astrobiology, se testó la resistencia y estos fueron capaces de sobrevivir choques de hasta unos 825 m/s, pero no superiores.
Para llevarlo a cabo, los investigadores congelaron a tardígrados de la especie Hypsibius dujardini y los pusieron “en el interior de balas de nilón para dispararlos a varias velocidades, entre 550 y 1000 m/s contra sacos de arena que pretendían imitar la superficie lunar”.
Mientras los tardígrados del grupo, tardaron en descongelarse y recuperarse unas nueve horas y a los ejemplares que consiguieron sobrevivir a los impactos, les tomó 36 horas volver a sus condiciones normales.