El cocodrilo “cornudo” extinto obtuvo un nuevo lugar en el árbol de la vida

El estudio basado en ADN antiguo, muestra que el cocodrilo cornudo estaba estrechamente relacionado con los cocodrilos “verdaderos”, incluido el famoso cocodrilo del Nilo, pero en una rama separada del árbol genealógico del reptil.
Hace unos 9 mil y 2.500 años, la llegada de los humanos modernos a Madagascar precedió la extinción de muchos de los grandes animales de la isla, incluidas las tortugas gigantes, los pájaros elefante, los hipopótamos enanos y varias especies de lémures.
La extinción menos conocida durante ese periodo fue la de un cocodrilo “cornudo” endémico, llamado Voay robustos.
“Este cocodrilo se escondía en la isla de Madagascar durante el tiempo en que la gente estaba construyendo las pirámides y probablemente todavía estaba allí cuando los piratas se quedaban varados en la isla”, señaló Evon Hekkala, autor principal del estudio.
150 años de investigación
La posición de este cocodrilo en el árbol de la vida sigue siendo un misterio, ya que los primeros exploradores de Madagascar se referían constantemente a dos tipos de cocodrilos en la isla:
- Uno gigante y robusto.
- Otro con una forma más grácil con presencia de habitar los ríos.
Un cráneo del extinto cocodrilo cornudo de Madagascar. Crédito: M. Ellison/ AMNH
Además, las investigaciones lo han descrito como:
- Década de 1870, se describió por primera vez como una nueva especie dentro del grupo del “cocodrilo verdadero”, que incluye a los cocodrilos del Nilo, asiáticos y americanos.
- A principios del siglo XX, se pensó que los Voay robustos representaban cocodrilos del Nilo muy antiguos.
- 2007, un estudio basado en sus características físicas de los fósiles concluyó que el cocodrilo cornudo perteneció al grupo de los cocodrilos enanos.
Entonces, para conocer realmente el lugar del cocodrilo cornudo en el árbol evolutivo, Evon Hekkala, profesor asistente en la Universidad de Fordham e investigador asociado del Museo Americano de Historia Natural (AMNH) y sus colaboradores del museo, realizaron varios intentos de secuencias el ADN de especímenes fósiles, incluidos dos cráneos bien conservado de la década de 1930.
El resultado ubica al cocodrilo cornudo justo al lado de la verdadera rama del cocodrilo en el árbol evolutivo, lo que lo convierte en una especie más cercana al ancestro común de los cocodrilos vivos en la actualidad.
“Este hallazgo fue sorprendente y también muy informativo sobre cómo pensamos sobre el origen de los verdaderos cocodrilos que se encuentran hoy en día en los trópicos“, indicó Hekkala.
La ubicación de este individuo sugiere que los verdaderos cocodrilos se originaron en África y de allí, algunos fueron a Asia y otros al Caribe y al Nuevo Mundo.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Communications Biology.