Científicos investigan cómo se recuperó la vida en la Tierra luego de la extinción masiva del Pérmico

Isabel Hodge 18-03-2021
Keratocephalus-fauna-periodo-permico-1280x720.jpg

Un equipo de científicos internacionales indicaron que el evento fue mucho más duro en comparación a la extinción de los dinosaurios, ya que The Great Dying acabó con 19 de cada 20 especies y el ecosistema se logró recuperar luego de 10 millones de años.


A lo largo de la historia de la Tierra, han ocurrido varios eventos de extinción masiva que destruyeron el ecosistema, incluido el que acabó con la vida de los dinosaurios.

Pero ninguno fue tan devastador como “The Great Dying”, que tuvo lugar hace 252 millones de años durante el término del período Pérmico.

Un equipo de científicos internacionales, demostraron por primera vez que esta extinción masiva fue más dura que otros eventos, debido a un importante gran colapso en la diversidad.

The Great Dying acabó con 19 de cada 20 especies, solo el 5% de las especies lograron sobrevivir, y destruyó ecosistemas. Esto significa que las comunidades ecológicas tuvieron que comenzar desde cero.

Investigadores de la Universidad de Geociencias de China, la Academia de Ciencias de California, la Universidad de Bristol, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri y la Academia de Ciencias de China, tuvieron que reconstruir una red de tróficas (ciclo alimenticio) para unos 14 conjuntos de vida que abarcan los períodos Pérmico y Triásico.

“Al estudiar los fósiles y la evidencia de sus dientes, el contenido del estómago y los excrementos, pude identificar quién se comía a quién. Es importante construir una red alimentaria precisa si queremos comprender estos ecosistemas ancestrales“, explicó Yuangeng Huang, autor principal e investigador de la Universidad de Geociencias de China.

Los pareiasaurios herbívoros fueron atacados por gorgonopsianos dientes de sable. Ambos grupos se extinguieron durante The Great Dying. Foto: Xiaochong Guo

El equipo descubrió que el evento que ocurrió al final del periodo Pérmico se dividió en dos:

  1. El colapso de la diversidad fue mucho más severo a comparación de las otras dos extinciones masivas donde hubo una baja estabilidad de ecosistemas.
  2. Los ecosistemas tardaron más de 10 millones de años en recuperarse, en comparación a las otras crisis donde se recuperaron muy rápido.

En última instancia, caracterizar a las comunidades, especialmente aquellas que se recuperaron con éxito, proporciona información valiosa sobre cómo les iría a las especies modernas a medida que los humanos lleven al planeta al borde del abismo.

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B