¿Qué produce que las cabritas “exploten”? Científicos lo averiguarán para ti

Ya sean saladas, con caramelo o bañadas con chocolate, a todos nos gustan las cabritas, pero odiamos cuando nos aparece un grano duro sin reventar. Los científicos estudiaron la relación entre el maíz y su tendencia a explotar en el calor, con el objetivo de mejor la calidad de este popular snack.
Si eres parte de esos millones de personas que les gusta ver videos random sobre cómo se puede preparar cabritas (palomitas de maíz) con una plancha para el pelo o, incluso, bajo el caliente sol en ciudades donde el verano alcanza una temperatura sobre los 40º Celsius, este estudio es para ti.
También es para ti si alguna vez te has preguntado por qué cuando compras cabritas algunas no lograron reventarse y terminas masticando un grano duro.
Bueno, ya basta de dudas: investigadores de la Sociedad Estadounidense de Agronomía se propusieron estudiar la ciencia tras la explosión de las cabritas.
El estudio, dirigido por la científica de la Universidad Estatal de Maringá de Brasil, Fernanda Maioli, descubrió que existe una estrecha relación entre el almidón del maíz y su tendencia para explotar.
Para ello, analizaron 49 tipos diferentes de granos de cabritas, donde se evaluó:
- La longitud del grano.
- Cantidad de proteína que contienen.
- Qué tan grueso es el recubrimiento alrededor del grano y el núcleo.
- Que tan bien se puede transferir el calor en el proceso de estallido.
Algunos de los granos analizados. Crédito: Maria Fernanda Maioli
En una serie de experimentos, el equipo descubrió que existe una relación entre el grosor de la capa exterior del núcleo de la semilla con su potencialidad para expandirse entre 40 y 50 veces su tamaño original.
En la cultura nativa americana, algunas personas creen que un espíritu habita dentro de las cabritas, al calentarse, este espíritu se enfadaba y hace “explotar” su casa.
“El propósito de nuestro estudio fue identificar las características de las palomitas de maíz relacionadas con la expansión. Esto nos ayudará a identificar de manera eficiente las variedades de palomitas de maíz con buenas características agronómicas, así como con una buena calidad de estallido“, detalló Maioli.
Los autores explican que sus resultados, publicados en Agronomy Journal, podrán ayudar a maximizar las características del maíz, con el objetivo de ampliar la calidad de este popular bocadillo.