Científicos indican que en la fosa ósea de Potočani ocurrió la matanza más antigua conocida

Isabel Hodge 15-03-2021
90-3-2.jpeg

El equipo internacional de investigadores creen que tanto el aumento de la población como el cambio climático influyeron en la confrontación entre comunidades más grandes contra las más pequeñas. Además, indican que tras un análisis de ADN el 70% de los esqueletos no estaban relacionados genéticamente.


La fosa fue descubierta por primera vez en 2007, cuando se estaba construyendo un garaje en Potočani, Croacia. Donde la fosa de 6.200 años de antigüedad contiene los esqueletos de 41 personas.

Una última investigación detalló que los restos humanos desenterrados representan una masiva matanza indiscriminada más antigua conocida.

Foto: Archaeological Museum in Zagreb

El análisis comenzó en 2015, donde se cree que los huesos de mujeres y hombres formaron parte de una pequeña comunidad de pastores en la zona.

La investigación determina que las muertes podrían haber sido el resultado de las peleas “entre hombres” que eran parte de la costumbre en batallas de esa época.

Además, el análisis de ADN indicó que el 70% de los individuos no se relacionaban, lo que sugiere que sus muertes no estaban asociadas con disputa entre familias.

Trece esqueletos presentan lesiones craneales, mientras que los restantes no está clara su causa de muerte, ya que pueden haber sido asesinados por estrangulamiento o apuñalamiento en áreas de tejidos blandos, y para los investigadores eso no deja evidencia.

Esta foto muestra lesiones penetrantes en el lado derecho del cráneo de una mujer adulta joven.

Foto: Instituto de Investigaciones Antropológicas

Entonces, ¿por qué fueron masacrados?

El equipo cree que tanto el cambio climático (que provocó una pérdida de recursos) y el aumento de la población causan “trastornos sociales y actos violentos“, provocando que las comunidades más grandes ataquen a las más pequeñas.

Estos factores tienden a alterar las formas de vida de las personas, y los grupos a veces intentan apoderarse de los territorios y recursos de otros”, comentó el profesor James Ahern de la Universidad de Washington.

El estudio incluyó a científicos del Instituto de Investigación Antropológica de Croacia, la Escuela de Medicina de Harvard, la Universidad de Wyoming, el Museo Arqueológico de Zagreb y la Universidad de Zagreb.

La investigación fue publicada en la revista PLOS ONE