Descubren que fermento utilizado en la elaboración de la cerveza más consumida del mundo se originó en Chile

La investigación detalla que la levadura utilizada en la creación de la cerveza Lager tiene origen en la Patagonia. A diferencia del brebaje actual, antiguamente estas poseían aromas más frutales.
La cerveza es uno de los bebestibles más consumidos en el mundo. Con una historia tan antigua como el vino, es el perfecto brebaje para disfrutar en un día caluroso o en un gran festín como los vikingos.
Con variados tipos que van desde Ale hasta Lager, su cuerpo y sabor producido por los diferentes ingredientes dan como resultado una bebida sin igual.
En la búsqueda de un brebaje único, el doctor en genética de la Universidad de Nottingham y académico de la Universidad de Santiago, Francisco Cubillos, ha realizado un importante descubrimiento.
Junto a su equipo identificaron que las levaduras utilizadas en la producción de las cervezas Lager provienen de la Patagonia.
El experto detalló que las levaduras originales en Europa llegaron al continente debido a una formación geológica de la Tierra, pero desaparecieron con el tiempo.
A diferencia de la actual Lager, que tiene un cuerpo y sabor mucho más aguado, la producción con fermentos patagónicos le entrega un sabor y aroma más frutal, como piña, miel o rosas.
En la investigación están empleando la levadura “eubayanus”, una que están utilizando para la creación de nuevas cervezas Lager.