Hallazgo de cerebros fósiles en Canadá replantean la evolución de los insectos

Constanza Cabrera 08-07-2022
pexels-pixabay-40795.jpg

Los 84 fósiles, que tienen una data de 500 millones de antigüedad, arrojan información sobre la evolución del cerebro, la visión y la estructura de la cabeza de los artrópodos. “Los detalles son tan claros que es como si estuviéramos viendo un animal que murió ayer”, afirmó el investigador principal del hallazgo, Joseph Moysiuk.


Un nuevo descubrimiento, realizado por el equipo del Museo Real de Ontario, en Canadá, podría replantear la evolución de los insectos.

Se trata del espécimen “Stanleycaris“, que pertenecía a una rama antigua y extinta del árbol evolutivo de los artrópodos llamada Radiodonta, emparentada con los insectos y arañas modernos.

Los 84 fósiles, que tienen una data de 500 millones de antigüedad, arrojan información sobre la evolución del cerebro, la visión y la estructura de la cabeza de los artrópodos.

Current Biology.

“Aunque los cerebros fosilizados del Cámbrico no son nuevos, este descubrimiento destaca por la asombrosa calidad de su conservación y el gran número de ejemplares”, explicó Joseph Moysiuk, autor principal de la investigación en un comunicado.

“Los detalles son tan claros que es como si estuviéramos viendo un animal que murió ayer”, agregó el candidato a doctor en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Toronto.

“Stanleycaris” estaba compuesto por dos segmentos, el protocerebro y el deutocerebro, conectados con los ojos y las garras frontales. Aunque la diferencia entre tener un cerebro de dos o tres segmentos tiene implicancias científicas radicales, afirma el estudio publicado en la revista Current Biology.

En los cuerpos segmentados de los artrópodos se encuentran copias repetidas de muchos órganos, por ello, averiguar cómo se alinean los segmentos entre las distintas especies es clave para entender cómo se diversificaron estas estructuras en el grupo.

Constanza Cabrera