Cómo el caparazón de los escarabajos joya disuade a otros depredadores

La iridiscencia disuade a los depredadores, según afirman los científicos de la Universidad de Bristol. Inclusive, las aves parecen desconfiar de esos tonos cromáticos cuando divisan a estos insectos desde las alturas.
La iridiscencia, es decir, la variación del color según el ángulo desde el que se mira, camufla a los escarabajos bupréstidos conocidos como escarabajos joya. Un nuevo estudio publicado en Animal Behavior aseguró que la iridiscencia posee otra función protectora.
Contrariamente al brillo o a los colores llamativos, la iridiscencia disuade a los depredadores, según afirma la investigación. De hecho, las aves parecen desconfiar de esos tonos cromáticos cuando los divisan desde las alturas.
El estudio
Pexels.
Para estudiar el modo en que las aves reaccionan a los colores de los escarabajos iridiscentes, la investigadora Karin Kjernsmo y su equipo de la Universidad de Bristol colocaron cutículas brillantes del escarabajo Sternocera aequisignata junto a otros caparazones artificiales: estos eran de color verde mate o brillante, o eran de colores cambiantes pintados con barniz mate.
Los llenaron todos con gusanos de la harina y después los ofrecieron a un grupo de pollos. Las aves devoraron los gusanos situados bajo los caparazones mates, pero vacilaron ante los brillantes y los que variaban de color.
La iridiscencia posee una doble ventaja evolutiva: ayuda a ocultarse y al mismo tiempo ahuyenta a los depredadores que consiguen ver al escarabajo.