Buzos aficionados descubren un tesoro de monedas romanas “enormemente valioso”

Futuro 360 23-09-2021
http___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_210923045150-01-roman-coins-found-spain-scli-intl.jpg

Las monedas estaban en tan buenas condiciones que las inscripciones eran legibles, lo que permitió a los expertos de la Universidad de Alicante, ubicada en España, identificar piezas del reinado de varios emperadores.


(CNN) – Dos buzos aficionados encontraron una de las colecciones de monedas romanas más grandes de Europa frente a la costa este de España.

Luis Lens y César Gimeno estaban buceando frente a la isla de Portitxol en Xàbia el 24 de agosto cuando encontraron ocho monedas, antes de que otras inmersiones de los arqueólogos devolvieran otras 45 piezas.

Luego, los expertos del Instituto de Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante analizaron las monedas, datando su origen entre finales del siglo IV y principios del siglo V.

Las monedas estaban en tan buenas condiciones que las inscripciones eran legibles, lo que permitió al equipo identificar monedas del reinado de varios emperadores romanos.

3 datan de Valentiniano I, 7 de Valentiniano II, 15 de Teodosio I, 17 de Arcadio, 10 de Honorio y hay una moneda sin identificar.

Junto a las monedas, los buzos encontraron tres clavos, probablemente hechos de cobre, así como restos de plomo que podrían ser de un cofre de mar muy deteriorado.

Jaime Molina Vidal, profesor de historia antigua de la Universidad de Alicante y líder del equipo de arqueólogos subacuáticos, dijo que se trata de uno de los conjuntos de monedas de oro romanas más grandes encontrados en Europa.

Las monedas probablemente fueron escondidas por un terrateniente adinerado que quería proteger parte de su dinero de los bárbaros, que estaban invadiendo y saqueando el Imperio Romano Occidental en ese momento, agregó.

Crédito: Universidad de Alicante

Los alanos, suevos y vándalos invadieron el área en la fase final de la caída del Imperio Occidental, y el poder político de los romanos en la península ibérica terminó en el 409 d.C., señalaron los científicos en un comunicado de prensa.

Quien escondió las monedas probablemente murió antes de poder recolectarlas, dejándolas sin descubrir durante unos 1.500 años, dijo Molina Vidal. A pesar de su edad, están notablemente bien conservados.

Es como si se hicieran ayer“, afirmó el especialista, quien explicó que solo una moneda es inidentificable, ya que su inscripción está rayada.

Las monedas serán restauradas y luego expuestas en el Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco de Xàbia. La exploración arqueológica en el área será financiada por el gobierno local de Valencia, que ha asignado US$ 21 mil.

La bahía de Portitxol es un conocido yacimiento arqueológico donde se han descubierto anclas, ánforas, restos de cerámica y otros artefactos. Molina Vidal y su equipo planean realizar más excavaciones en el sitio en las próximas semanas para determinar si hay barcos hundidos cerca.