“Blob”, el moho que habita la madera y es “capaz de pensar”

“Nuestra visión jerárquica de la inteligencia con los humanos en la cima de la Gran Pirámide revela el narcisismo de nuestra especie”, afirmó el biólogo Merlin Sheldrake, autor de Entangled Life. Esta especie de moho de limo es capaz de resolver problemas, establecer redes, navegar por sistemas y laberintos con una eficiencia increíble en términos humanos.
Physarum polycephalum es una especie de moho mucilaginoso, a menudo denominado “moho de muchas cabezas” o “Blob” en referencia a la película de ciencia ficción The Blob (1958). Esta especie de moho de limo es capaz de realizar diferentes cosas.
“Explorar, resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones, tomar decisiones entre cursos de acción alternativos, ¡y todo sin cerebro!”, explicó el biólogo Merlin Sheldrake, autor de Entangled Life a BBC Mundo.
“Primero, tiende a crecer en todas las direcciones a la vez. Y luego, cuando encuentra comida, se retrae y forma las conexiones entre sus fuentes de alimento”, agregó el experto. ¿Cómo es posible esto? Physarum es sensible al gradiente químico, por lo que puede crecer hacia señales químicas, o mantenerse lejos de las menos atractivas.
De acuerdo al medio de comunicación, Blob es capaz de resolver problemas, establecer redes, navegar por sistemas y laberintos con una eficiencia increíble en términos humanos. De acuerdo a los expertos, esto pone en tela de juicio nuestras definiciones de inteligencia.
“Nuestra visión jerárquica de la inteligencia con los humanos en la cima de la Gran Pirámide revela el narcisismo de nuestra especie”, afirmó Sheldrake.