Fin al misterio de las lesiones de Triceratops “Big Ben”: Serían consecuencia de una pelea

Para los autores, las características del esqueleto de dinosaurio más grande del mundo en conjunto indican que la marca fue causada por una lesión traumática, pero que el hueso se estaba restituyendo al momento de su muerte.
“Big John” es el esqueleto fósil del Triceratops (Triceratops horridus) más grande que se ha encontrado. Fue descubierto en 2014 en Estados Unidos, pero después de ser exhibido fue adquirido por un coleccionista que lo compró en cerca de 7,2 millones de dólares.
El ejemplar posee una serie de lesiones en la cabeza, de las que se desconocía su causa hasta ahora.
Una nueva investigación publicada en la revista Scientific Reports, analizó las marcas de este ejemplar y concluyó que pudieron haberse producido en un combate con otro Triceratops hace 66 millones de años.
En este estudio, los expertos de la Universidad de Chieti-Pescara determinaron que al morir, Big John tenía 60 años, pesaba cerca de seis toneladas y poseía una lesión traumática en el cuello y una abertura similar al ojo de una cerradura en el hueso escamoso derecho, señala Efe.
El biólogo Ruggero D’Anastasio y su equipo también analizaron las muestras tomadas de la parte más grande de la marca y encontraron que el tejido óseo de alrededor era poroso y con muchos vasos sanguíneos, en comparación a otros tejidos. Encontraron pequeñas fosas conocidas como lagunas de Howship, que aparecen cuando un hueso se está sanando.
Para los autores, estas características en conjunto indican que la marca fue causada por una lesión traumática, pero que el hueso se estaba restituyendo al momento de su muerte.
Los mecanismos que subyacen al proceso de curación en los dinosaurios parecen ser similares a los de los mamíferos, concluyeron los expertos.