Descubren un artefacto de piedra fabricado hace más de 17.000 años en Osorno

Constanza Cabrera 16-06-2022
NLZEO6DFYBCYPMPMNB76ZNB6NY.jpg

El hallazgo se realizó a finales de 2018, cuando un grupo de científicos encontraron la pieza que pesa unos 600 gramos. Los investigadores, tras recibir nuevos fondos volverán a las excavaciones para continuar explorando este sitio localizado en la Región de Los Lagos.


En el sitio arqueológico Pilauco, ubicado en la ciudad de Osorno de la Región de Los Lagos, un grupo de científicos chilenos realizaron un gran hallazgo arqueológico que concitó el interés de la reconocida revista especializada Lithic Technology.

Se trata de un artefacto de más de 17.000 años de antigüedad. Estaba hecho de basalto de una gran piedra recogida de un río. Es un cepillo para cepillar madera y en el otro extremo es un machacador para romper”, explicó Mario Pino, un geólogo y profesor titular de la Universidad Austral de Chile a AFP.

El descubrimiento se realizó a finales de 2018, cuando Pino y otros científicos encontraron la pieza que pesa unos 600 gramos, con indicios de trabajo en ambos extremos.

“Dejamos el sitio durante dos años sin excavar. Está en un estado lamentable, creció la maleza y ahora estamos dedicados solamente a restaurarlo”, contó.

En el hallazgo colaboraron Antonio Pérez-Balarezo y Eric Boëda, investigadores de la Universidad de Paris Nanterre, en Francia. “Usando antiguas técnicas francesas de talla lítica (Pérez) logró descifrar el orden que hicieron los golpes para fabricar el artefacto”, explicó el académico.

Además de esta pieza, los investigadores encontraron otras más pequeñas de unos 5 centímetros, y una huella que podría tener unos 14.200 años de antigüedad y correspondería a un niño de aproximadamente 7 años. De hecho, en 2011 se encontró una huella de hace 15.600 años, considerada como el vestigio humano más antiguo descubierto en América.

La reciente edición de dicha revista llevó una foto de las piezas de Pilauco en la portada. Los investigadores, tras recibir nuevos fondos volverán a las excavaciones para continuar explorando este sitio.

Esculturas de una manada de Gonfoterios en el Parque Pleistocénico de Osorno(Parque Chuyaca – Osorno)

Constanza Cabrera