Arqueólogos descubren una nueva lengua indoeuropea en Turquía

Constanza Cabrera 25-09-2023
IMAGEN-1-2-2.jpg

El sitio del hallazgo cuenta con un gran patrimonio cultural, en el que se han encontrado 30.000 tablillas de arcilla con escritura cuneiforme.


Las excavaciones en la aldea de Boğazköy, en Turquía, se han llevado a cabo desde hace más de un siglo bajo la dirección del Instituto Arqueológico Alemán.

El lugar alguna vez fue una antigua capital del Imperio hitita, bautizada como Hattusa o Hattusas, reconocida como una de las grandes potencias de Asia occidental al final de la Edad del Bronce. Además, el pueblo trabajó los metales, especialmente la plata y hierro.

El sector cuenta con un gran patrimonio cultural, en el que se han encontrado 30.000 tablillas de arcilla con escritura cuneiforme. El sitio fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

El imperio hitita era el más fuerte alrededor del periodo entre 1.600 y 1.200 a. C. Hattusha , la capital del imperio, es hoy en día un museo arqueológico al aire libre. Aquí se muestra el Templo del Dios de la Tormenta en Hattusha, ahora Anatolia, Turquía.

La mayoría de los textos están escritos en “idioma hitita”, la lengua indoeuropea más antigua documentada. Pero, nuevas excavaciones arrojaron una sorpresa al hallarse un texto ritual de culto escrito en un idioma hasta ahora desconocido.

“Los hititas estaban especialmente interesados ​​en registrar los rituales en lenguas extranjeras”, señaló en un comunicado Daniel Schwemer, director de la Cátedra de Estudios del Antiguo Cercano Oriente en la Universidad Julius-Maximilians, Alemania.

Por otro lado, al estar escrito en un idioma recién descubierto, el texto kalasmaico es todavía es incomprensible. La profesora Elisabeth Rieken, de Philipps-Universität Marburg,  confirmó que “el idioma pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas de Anatolia”.

Por ahora, los expertos seguirán estudiando la tablilla.

Tablilla cuneiforme hitita. Wikimedia Commons.

Constanza Cabrera