¿Pariente de Drácula? Descubren en Argentina los restos de un gigante murciélago vampiro que vivió hace 100 mil años

Isabel Hodge 29-07-2021
cueva-scelidoterio-y-vampiros.jpg

Esta especie se extinguió en el siglo XIX y habitó Sudamérica. Los paleontólogos indicaron que se alimentaba de la sangre de otros animales -y a veces de humanos- pero eran ejemplares pacíficos.


Muy alejado del Castillo de Bran hogar de Vlad el Empalador, en Rumania, paleontólogos argentinos descubrieron los restos de la extinta especie Desmodus draculae o murciélago vampiro gigante en la ciudad de Miramar.

El equipo descubrió la mandíbula de este animal en el interior de una cueva – no especifican el lugar- que era el hábitat de una familia de perezosos gigantes. Los análisis detallan que vivió hace 100.000 años en el Pleistoceno superior y su pariente más directo es el Murciélago vampiro común.

Ilustración del vampiro gigante. Crédito: Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

Desmodus draculae era un 30% más grande que sus parientes actuales, ya que medía medio metro y pesaban hasta 60 kg, convirtiéndolo en el murciélago más grande conocido.

El descubrimiento, publicado en la revista paleontología Ameghiniana, ha permitido comprender más sobre las antiguas especies que habitaron el continente, asimismo, ayudará a descubrir cómo esta especie acabó desapareciendo.

Murciélago vampiro gigante

Esta especie pertenece a la subfamilia Desmodontinae, eso quiere decir que son animales hematófagos, que viven únicamente del consumo de la sangre de animales y- en ocasiones- de humanos. Dentro de esta familia, incluye tres especies extintas y tres vivas que habitan Sudamérica.

  1. Desmodus rotundus: Murciélago vampiro común.
  2. Diphylla ecaudata: Murciélago vampiro de patas peludas.
  3. Diaemus youngi: Murciélago vampiro de alas blancas.

El Desmodus draculae fue descrito por primera vez en 1988 y habitó América Central y del Sur. Se han descubierto fósiles en Argentina, México, Ecuador, Brasil, Bolivia, Belice y Venezuela.

Crédito: Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

Son la única familia de murciélagos en el mundo, que despierta curiosidad a partir de las leyendas de las Transilvania y su espeluznante conde Drácula. Pero en realidad son animales pacíficos que se alimentan de sangre de animales, y a veces de humanos, por unos breves minutos sin generar molestias”, dijo Mariano Magnussen, investigación de la Fundación Azara y del Laboratorio Paleontológico del Museo de Ciencias Naturales de Miramar en un comunicado.

En esta línea, indicó que si el animal estaba infectado su mordedura transmitía rabia u otras enfermedades.