¡Eran de una colección privada! Alemania devuelve piezas arqueológicas invaluables a México

Dos ciudadanos entregaron de forma voluntaria 34 piezas arqueológicas a la Embajada de México en Berlín, las cuales han estado en manos de su familia durante décadas y, afortunadamente, en perfecto estado. “Este es un ejemplo de cómo las buenas prácticas se pueden profundizar y fomentar con el fin de recuperar nuestro patrimonio cultural”, dijo la ministra Alejandra Frausto.
El pasado miércoles, México informó que unos ciudadanos alemanes devolvieron de forma voluntaria 34 piezas arqueológicas procedentes de diversas regiones y culturas prehispánicas.
“Se devuelven ya 34 piezas arqueológicas valiosas para México, para su historia, son parte de su patrimonio fundamental. Debo reconocer a las personas que nos hacen favor de restituirle a México estas piezas, por su voluntad de hacerlo, su disposición, su decisión”, dijo Marcelo Ebrard, canciller de México.
Explicaron que los dos alemanes se acercaron a la embajada mexicana en Berlín para devolver estas piezas en “óptimo estado de conservación” a su país de origen, figuras que han estado durante décadas en manos de su familia.
Entre los objetos recuperados, se destaca una hacha de garganta elaborada en roca y una cabeza antropomorfa que datan del periodo preclásico (1200 a.C. – 600 a.C.). Además, de un cajete del Altiplano central, proveniente del posclásico temprano (1000 d.C. – 1300 d.C.).
La titular de la cartera de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, celebró esta devolución y señaló que “este es un ejemplo de cómo las buenas prácticas se pueden profundizar y fomentar con el fin de recuperar nuestro patrimonio cultural”.
Las piezas retornarán a México en las próximas semanas para ser recibidas y resguardadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La devolución voluntaria de estas invaluables piezas representa un nuevo paso hacia la restauración del patrimonio cultural mexicano, ya que la Secretaría del ramo explicó que aún existe un catálogo de aproximadamente 5 mil piezas por recuperar.