Hidrógeno blanco: El combustible limpio que se esconde en las cadenas montañosas


Un nuevo estudio sugiere que cadenas montañosas como los Pirineos y los Alpes podrían albergar grandes reservas de hidrógeno blanco, un combustible limpio que podría acelerar la transición energética.
(CNN) - El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno natural o geológico, ha ganado atención por su potencial para reemplazar los combustibles fósiles. A diferencia del hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles, este gas se genera de forma natural en la corteza terrestre y solo produce agua al quemarse, lo que lo convierte en una alternativa prometedora para industrias como la aviación y la siderurgia.
"Sabemos que la naturaleza produce hidrógeno, pero nunca se ha explorado como una opción para la producción de energía", explicó Frank Zwaan, geólogo del Centro Helmholtz de Geociencias en Alemania y autor del estudio publicado en Science Advances.
Cadenas montañosas: un potencial clave
El estudio utilizó modelos computacionales para simular el movimiento de las placas tectónicas y descubrió que cadenas montañosas como los Pirineos, los Alpes y partes del Himalaya reúnen las condiciones ideales para la generación de hidrógeno blanco. Estas regiones contienen rocas del manto ricas en hierro, que interactúan con el agua en un proceso llamado serpentización para producir hidrógeno.
Según Zwaan, "el hidrógeno blanco podría ser un punto de inflexión en la transición energética", aunque advierte que "no deberíamos esperar que sea una solución milagrosa inmediata".
Exploración y desafíos futuros
Aunque el estudio identifica regiones prometedoras, el desafío ahora es encontrar reservas lo suficientemente grandes para su explotación comercial. Geoffrey Ellis, geoquímico del Servicio Geológico de EE.UU., destacó que "este estudio aporta un enfoque cuantitativo para evaluar el potencial del hidrógeno blanco", lo que podría acelerar la exploración en países como Francia, los Balcanes y Estados Unidos.
Sin embargo, aún se necesitan métodos de extracción confiables y económicamente viables, así como infraestructura para su almacenamiento y transporte. Zwaan estima que podrían pasar décadas antes de que el hidrógeno blanco se comercialice a gran escala.
Aun así, el geólogo se muestra optimista: "El petróleo fue visto como una curiosidad hasta que se desarrolló la tecnología para explotarlo. El hidrógeno blanco podría seguir un camino similar".