Heridas en la piel podrían desencadenar alergias alimentarias, revelan expertos de Yale

Imagen
José Ferrada 11-04-2025

Una investigación con ratones muestra que las lesiones cutáneas activan respuestas inmunes que vinculan alimentos nuevos con reacciones alérgicas, incluso cuando no hay contacto directo.


Científicos de la Escuela de Medicina de Yale descubrieron que lesiones en la piel, como heridas o quemaduras solares, podrían aumentar el riesgo de desarrollar alergias a alimentos probados poco después. El estudio, publicado en Science Immunology, revela un mecanismo inédito: la inflamación cutánea envía señales al intestino, preparando al sistema inmune para reaccionar excesivamente a nuevos alimentos.


En experimentos con ratones, los investigadores observaron que los animales con daños en la piel producían más anticuerpos asociados a alergias al ingerir alimentos nuevos. Este fenómeno, llamado "primado remoto", muestra cómo citoquinas (moléculas inflamatorias) alertan al intestino sobre problemas en otra parte del cuerpo.


Un vínculo inesperado entre piel e intestino


Aunque ya se sabía que los alérgenos pueden penetrar por heridas ("primado local"), este trabajo demuestra que la piel y el intestino se comunican a distancia. "Es un cambio de paradigma: la reacción no requiere contacto directo", destacó Anna Eisenstein, coautora del estudio, según reportó Science Alert. Los hallazgos podrían explicar por qué personas con eccemas o dermatitis desarrollan más alergias alimentarias.


Aunque faltan estudios en humanos, los investigadores subrayan la importancia de tratar inflamaciones cutáneas rápidamente, no solo por la piel, sino para prevenir respuestas inmunes sistémicas. "Esto abre nuevas vías para entender y potencialmente prevenir alergias peligrosas", concluyó Eisenstein.