Hallan templo perdido de Tiwanaku: El descubrimiento que redefine el mapa del imperio preincaico


Arqueólogos bolivianos descubren complejo ceremonial a 210 km de la capital Tiwanaku, revelando una expansión territorial mucho mayor de lo estimado.
(CNN) - Un equipo internacional liderado por el arqueólogo boliviano José Capriles descubrió las ruinas de un templo Tiwanaku en Caracollo, Bolivia, a 210 km al sureste del lago Titicaca. El hallazgo, publicado en Antiquity, reveló que el imperio preincaico se expandió mucho más allá de los límites conocidos, desafiando décadas de comprensión arqueológica.
El complejo ceremonial, bautizado como Palaspata, presenta una plataforma aterrazada y patio hundido típicos de la arquitectura Tiwanaku, con alineación solar en el equinoccio que confirma su función religiosa.
La puerta de entrada comercial del imperio
Capriles, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania, explicó que el templo medía 125x145 metros –equivalente a una manzana urbana– con 15 recintos modulares alrededor de un patio central. Su ubicación estratégica en la ruta La Paz-Cochabamba sugiere que funcionó como "puesto de control económico y religioso" para gestionar el flujo de bienes entre regiones. Cerámicas rituales (kerus) halladas en el sitio indican que albergó festines con alcohol de maíz, reforzando su papel sociopolítico.
La Dra. Nicola Sharratt (Universidad Estatal de Georgia), no involucrada en el estudio, destacó que el descubrimiento "ilumina la interconectividad Tiwanaku", sociedad que surgió alrededor del 700 d.C. sin influencias externas. El imperio colapsó hacia el año 1000 d.C. por sequías y tensiones sociales, pero su legado arquitectónico perdura en estructuras que integran religión, economía y política. El uso de drones y renderizado 3D permitió reconstruir digitalmente el templo, cuyo muro perimetral de arenisca roja permaneció visible pese al paso de siglos.