Hallan restos de una supuesta "vampira" del siglo XVII: Este habría sido su rostro

Imagen
José Ferrada 08-11-2024
Imagen

El cadáver de una joven encontrado en una tumba de Pień estaba asegurado con una hoz sobre su cuello y un candado en su pie, en un ritual contra la reanimación de muertos


(CNN) - En una investigación arqueológica que desentraña los misterios de antiguas creencias y rituales, los restos de una joven hallada en Pień, Polonia, revelan un contexto macabro que refleja el miedo a los muertos en el siglo XVII.


La mujer, apodada “Zosia” por los habitantes locales, fue encontrada con una hoz sobre su cuello y un candado en el dedo gordo del pie izquierdo, medidas rituales contra la reanimación de los muertos.


Esta tumba y sus restos fueron descubiertos en 2022 por un equipo de arqueólogos liderado por el profesor Dariusz Poliński, de la Universidad Nicolás Copérnico.

Un rostro en 3D y nuevas pistas sobre su identidad

Gracias a una reconstrucción facial en 3D, los investigadores lograron visualizar cómo pudo haber lucido Zosia en vida. Esta reconstrucción fue realizada por el artista forense sueco Oscar Nilsson, quien utilizó un modelo impreso en 3D del cráneo de la joven y datos de ADN para darle expresión y emoción a su rostro.


Poliński comentó que ver el resultado fue un “momento sorprendente”, pues la reconstrucción le dio una identidad más allá de su condición de “revenue” o cadáver supuestamente peligroso.

El análisis de los restos de Zosia sugiere que probablemente padecía condiciones de salud que pudieron provocar síntomas visibles como dolores de cabeza intensos y una posible deformación en el pecho, lo que quizás la volvió objeto de sospecha.


Fragmentos de una tela de seda y hilos metálicos en su tumba sugieren que pertenecía a una familia de alto estatus y pudo haber sido originaria de Escandinavia.

Rituales contra la "reanimación" en Europa del siglo XVII

El hallazgo de la tumba de Zosia y otros cuerpos en el sitio de Pień refleja el temor y las prácticas de la época para prevenir la supuesta amenaza de los “revenants” o muertos vivientes.


La hoz y el candado que acompañan a Zosia se colocaron en momentos diferentes, lo que sugiere que la tumba pudo haber sido abierta posteriormente por aldeanos en respuesta a algún infortunio, afirmó Poliński.


En el siglo XVII, atribuir desgracias a los muertos y recurrir a rituales “anti-vampíricos” era una práctica común en la región.

Los arqueólogos continúan estudiando el cementerio, que ha sido usado durante generaciones. En el mismo lugar, encontraron tumbas inusuales, incluyendo el cuerpo de un niño sin torso y una mujer embarazada con su feto, enterrados con objetos similares.


Se espera que los estudios en curso, como el análisis de ADN de los restos, aporten más claridad sobre la identidad de estos individuos y la posible relación entre ellos.