Hallan reptil triásico con estructura dorsal desconocida que desafía la evolución de plumas y escamas


Fósiles de 247 millones de años revelan que el Mirasaura grauvogeli desarrolló un apéndice cutáneo complejo único, redefiniendo el origen de los apéndices en vertebrados.
Paleontólogos del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart descubrieron una estructura dorsal "nueva para la ciencia" en Mirasaura grauvogeli, un reptil arborícola del Triásico. Los fósiles, publicados en Nature, muestran una elaborada cresta de 247 millones de años ni comparable a plumas, escamas ni espinas óseas, desafiando la cronología conocida de apéndices complejos en vertebrados.
Stephan Spiekman, autor principal, explicó a ScienceAlert: "Esto tenía que ser algo nuevo". El análisis de 80 especímenes reveló que la cresta carecía de ramificaciones como las plumas y no presentaba soporte óseo como en dinosaurios posteriores. Rainer Schoch, coautor, destacó: "Desarrolló una alternativa a las plumas mucho antes de los dinosaurios", sugiriendo que los reptiles primitivos exploraron soluciones evolutivas inesperadas.
Un enigma de queratina y color
Los investigadores plantearon que el material podría ser queratina, similar a uñas o garras, aunque esto requiere confirmación. Intrigantemente, los melanosomas hallados en los fósiles coincidían con los de plumas aviares, no con piel reptiliana o pelo mamífero. Esto implica mecanismos pigmentarios compartidos a pesar de diferencias estructurales.
El Mirasaura, un drepanosaurio del tamaño de una lagartija, usaba garras similares a raptores para cazar insectos en copas arbóreas. La función de su cresta permanece desconocida, pero la evidencia apunta a comunicación visual (señalización intraespecífica o disuasión de depredadores), no a vuelo o aislamiento térmico.
Spiekman enfatizó: "Muestra lo sorprendente que puede ser la evolución", subrayando que reptiles antiguos poseían mayor complejidad biológica de lo supuesto. El hallazgo reabre debates sobre la caja de herramientas genética para apéndices dérmicos en vertebrados primitivos.