Hallan fósil de ballena prehistórica "similar a un tiburón" que revoluciona la evolución cetácea


Janjucetus dullardi, una especie de apenas 2 metros con dientes afilados y grandes ojos, nadó hace 26 millones de años y desafía la narrativa del gigantismo en ballenas barbadas.
Paleontólogos del Museums Victoria Research Institute descubrieron en la formación fósil de Jan Juc (Australia) los restos de una ballena barbada prehistórica que revoluciona la comprensión evolutiva de estos mamíferos.
Según reporta Science Alert, la Janjucetus dullardi, una especie jamás documentada, medía solo 2 metros de largo –equivalente a un pingüino prehistórico– y poseía "dientes afilados como navajas y grandes ojos", según describió el investigador Ruairidh Duncan. El cráneo parcial, que preserva huesos del oído y dentadura en detalle único, data de hace 26 millones de años.
La rareza de los mammalodóntidos
El ejemplar, probablemente un juvenil, representó el cuarto mammalodontid registrado globalmente y el tercero en Victoria. Aunque clasificado como ballena barbada, este grupo extinto carecía de barbas y usaba sus dientes para cazar, a diferencia de sus descendientes filtradores.
Erich Fitzgerald, coautor del estudio publicado en Zoological Journal of the Linnean Society, destacó que el fósil "abre una ventana a cómo crecieron y cambiaron las ballenas antiguas" antes de que iniciaran su expansión de tamaño hace 5,3 millones de años.
Los huesos del oído interno proporcionaron pistas cruciales sobre su percepción submarina, mientras su diseño corporal "similar a un tiburón" sugirió un nicho depredador en aguas australianas.
El hallazgo sugiere que Australia fue una "cuna de ballenas inusuales" cuya diversidad previa al gigantismo aún devela secretos evolutivos.