“Hacia el 2030, el 70% del poder astronómico del mundo estará concentrado en Chile”: Patrick McCarthy en Congreso Futuro 2025

Imagen
José Ferrada 14-01-2025

El director del NSF NOIRLab destacó los avances del Giant Magellan Telescope y el papel clave de Chile en la exploración del universo.


Chile, con sus cielos despejados y condiciones únicas, se ha transformado en el principal escenario para la investigación astronómica a nivel mundial.


Durante el Congreso Futuro 2025, Patrick McCarthy, director del NSF NOIRLab, subrayó la relevancia del país en este ámbito, destacando el avance del Giant Magellan Telescope, en construcción en el norte del territorio. “Los cielos aquí no solo son bellos, sino que son el laboratorio para examinar las preguntas más profundas del universo”, afirmó.

Un salto hacia los misterios del cosmos


McCarthy destacó que, para 2030, Chile concentrará el 70% del poder observador del mundo, lo que reafirma su papel como un referente global. Este telescopio gigante permitirá estudiar fenómenos cósmicos como la energía oscura y explorar los límites de la astronomía. Además, el Rubin Observatory, también ubicado en el país, “va a eclipsar cualquier otro telescopio en la Tierra”, aseguró el experto.


La presencia de proyectos internacionales, como los de la Carnegie Institution y el Observatorio del Sur de Europa, ha impulsado millonarias inversiones en infraestructura local, consolidando a Chile no solo como un observatorio, sino como un socio estratégico en la astronomía global.

Según McCarthy, el país se mantendrá como epicentro de descubrimientos científicos durante las próximas décadas, liderando investigaciones que desentrañarán los secretos más profundos del universo. “Chile es el corazón de la astronomía internacional”, concluyó el científico.