¿Gusanos en el menú? Un estudio revela que podrían explicar la dieta carnívora de los neandertales


Investigación publicada en Science Advances sugiere que las larvas de mosca aportaron proteínas clave a la dieta prehistórica, resolviendo un misterio de décadas sobre los altos niveles de nitrógeno en sus restos.
(CNN) - Los neandertales no solo comían carne fresca: consumían gusanos de carne en descomposición como parte fundamental de su dieta, según un innovador estudio de la Universidad de Purdue.
El análisis de tejidos humanos en descomposición y larvas de mosca en condiciones controladas reveló que estos insectos contienen niveles "astronómicos" de nitrógeno-15, coincidiendo con las firmas químicas halladas en fósiles neandertales.
Un banquete prehistórico inesperado
Durante décadas, los altos niveles de nitrógeno en restos neandertales desconcertaron a los científicos, ya que superaban incluso a los de depredadores como leones. La antropóloga Melanie Beasley demostró que las larvas en carne podrida concentran hasta cuatro veces más nitrógeno que el tejido fresco, lo que explicaría los hallazgos.
"Era una obviedad que los consumían", señaló Karen Hardy de la Universidad de Glasgow, aunque el registro arqueológico no conserve evidencia directa.
El estudio respalda relatos históricos de pueblos indígenas que consideraban los gusanos un manjar, como los inuit descritos por exploradores del siglo XX. Pese a limitaciones —muestras pequeñas y diferencias con especies antiguas—, la investigación redefine la comprensión de dietas paleolíticas y estrategias de supervivencia en climas extremos. Como destacó Beasley: "Lo que hoy nos parece repulsivo, fue clave para la nutrición humana durante milenios".