Gusanos de cera transforman plástico en grasa corporal: ¿La solución a la contaminación global?

Imagen
José Ferrada 08-07-2025

Científicos descubren que 2.000 orugas pueden degradar una bolsa de plástico en 24 horas, aunque una dieta exclusiva de polietileno reduce su supervivencia drásticamente.


En un avance que podría revolucionar el combate contra la contaminación plástica, investigadores de la Universidad de Brandon (Canadá) confirmaron que los gusanos de cera (Galleria mellonella) metabolizan el polietileno —el plástico más usado mundialmente— y lo convierten en grasa corporal almacenable. El estudio, presentado en la Conferencia de Biología Experimental 2025, reveló que estos insectos degradan el material en días, no siglos, pero enfrentan graves riesgos para su salud.


Un arma de doble filo contra el plástico


El Dr. Bryan Cassone, líder de la investigación, explicó que mientras 2.000 orugas destruyen una bolsa plástica en 24 horas, una dieta basada únicamente en polietileno las mata en pocos días. "Pierden masa corporal rápidamente, pero con suplementos nutricionales podríamos mantenerlas saludables", señaló, según reportó EurekAlert. El equipo empleó técnicas genómicas y fisiológicas para descifrar cómo su microbioma intestinal descompone el plástico en lípidos, proceso similar al almacenamiento humano de grasas.


El hallazgo plantea dos aplicaciones clave: cultivo masivo de gusanos en sistemas de economía circular o replicar sus enzimas digestivas en biorreactores industriales. Como beneficio adicional, la biomasa residual de estos insectos podría usarse como alimento nutritivo para peces de acuicultura.


El dilema ecológico


Aunque prometedora, la solución enfrenta desafíos. "El polietileno puro las debilita, pero optimizar su dieta podría hacer viable su uso a gran escala", admitió Cassone. Con más de 100 millones de toneladas de este plástico producidas anualmente, el estudio marca un paso crucial hacia alternativas biológicas para limpiar el planeta, siempre que se garantice el bienestar de las especies involucradas.