Guardaparque Mario Alegría en V Encuentro de Áreas Protegidas: "El parque Cerro Castillo recibe 6,8 pesos por hectárea al mes"

Imagen
José Ferrada 14-10-2025

El administrador del primer parque nacional chileno en ingresar a la Lista Verde de la UICN expone en el V Encuentro de Áreas Protegidas los desafíos tras este reconocimiento internacional, destacando la precariedad presupuestaria y la importancia de las alianzas estratégicas.


El guardaparque Mario Alegría, administrador del Parque Nacional Cerro Castillo, revela este jueves la crítica realidad financiera que enfrenta el primer área protegida chilena en obtener la certificación internacional Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. "Actualmente el área protegida cuenta con 11.900.000 en presupuesto. 6,8 pesos por hectárea al mes", detalla el profesional durante su intervención en el V Encuentro de Áreas Protegidas que se realiza en el Centro Cultural La Moneda.


Alegría, con 16 años de servicio en CONAF, explica que este reconocimiento internacional -que comparten solo 87 áreas protegidas en 18 países- se logró tras tres años de trabajo intenso que permitió cumplir con 43 de los 50 indicadores de gestión efectiva. El guardaparque enfatiza que "esto se logra con alianzas", destacando los vínculos con fundaciones como Rewilding Chile, universidades y actores locales que fueron clave para mejorar la gobernanza, el monitoreo de biodiversidad y la planificación del parque.


Un modelo de colaboración para la conservación


El administrador del parque destaca el innovador modelo de gestión que permite a concesionarios turísticos administrar los senderos principales, liberando al equipo de guardaparques para enfocarse en labores de conservación. "Es un modelo que lo invito a las áreas de protección a utilizarlo. Es clave", sostiene Alegría, revelando que con solo siete funcionarios logran atender a más de 17.000 visitantes anuales mientras mantienen el trabajo de conservación en las 179,000 hectáreas del parque.


El profesional finaliza su intervención con un llamado a formar nuevas alianzas con empresas, academia y organizaciones para cumplir los siete indicadores pendientes de la Lista Verde. El reconocimiento al Parque Nacional Cerro Castillo representa un hito para el sistema de áreas protegidas chileno, aunque evidencia los desafíos presupuestarios que persisten pese a los logros internacionales de conservación.