Gran Barrera de Coral sufre mayor pérdida histórica: 70% de corales muertos en zonas críticas

Imagen
José Ferrada 07-08-2025

Informe científico confirma que el evento de blanqueamiento de 2024 eliminó hasta un tercio del coral duro en el ecosistema, superando cualquier registro previo en 39 años de monitoreo.


(CNN) - La Gran Barrera de Coral australiana experimentó su peor devastación documentada durante 2024, cuando una ola de calor marina combinada con el fenómeno de El Niño blanqueó masivamente sus corales. Según el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS), entre 25% y 33% del coral duro desapareció en tres regiones principales, con áreas específicas perdiendo hasta el 70% de su cobertura viva. El evento registró "la mayor huella espacial jamás observada" en los 2.300 km del ecosistema.


Esta catástrofe ecológica revirtió drásticamente la recuperación reciente del arrecife, donde corales de rápido crecimiento —especialmente vulnerables al estrés térmico— habían mostrado avances tras blanqueamientos anteriores. "Plantea la posibilidad de que la Gran Barrera alcance un punto de no retorno", advirtió el informe oficial. Científicos que presenciaron la destrucción con CNN la compararon con "incendios forestales bajo el agua".


Impacto irreversible en biodiversidad


El blanqueamiento, causado por la expulsión de algas simbióticas ante aguas sobrecalentadas, afectó gravemente al mayor arrecife coralino del mundo —hogar de 1.500 especies de peces y 411 de corales duros—. Los océanos, que almacenan el 90% del exceso de calor global, batieron récords térmicos anuales durante ocho años consecutivos. Pese a cierta resiliencia natural, los corales mueren si las temperaturas no normalizan, amenazando a un cuarto de las especies marinas dependientes y reduciendo la protección costera contra inundaciones.


El evento de 2024 fue el séptimo blanqueamiento masivo desde 1998, precedido por episodios en 2002, 2016, 2017, 2020 y 2022. Nuevas olas de calor en el verano austral 2025 ya causaron más daños, aún no cuantificados. El Consejo de Conservación de Queensland exigió acciones inmediatas: "Es un llamado a reducir emisiones y cerrar plantas de carbón". Australia acelera su transición a energías renovables, pero activistas critican su lentitud.


El informe concluyó que "los arrecifes futuros no se parecerán a los del pasado" y que "la pérdida de biodiversidad parece inevitable", urgiendo más investigación en adaptación coralina. La Gran Barrera, que aporta miles de millones anuales al turismo australiano, enfrenta un declive acelerado que compromete su supervivencia como patrimonio natural global.