Google DeepMind lanza Aeneas: la IA que descifra y contextualiza inscripciones romanas antiguas

Imagen
José Ferrada 25-07-2025

El sistema, probado con éxito por historiadores, analiza textos fragmentados del mundo clásico con un 90% de precisión, identificando su origen geográfico y temporal con márgenes de solo 13 años.


Google DeepMind presentó Aeneas, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para revolucionar el estudio de inscripciones romanas antiguas. Desarrollada en colaboración con historiadores de las universidades de Nottingham y Oxford, la plataforma analizó 200.000 textos latinos que abarcan 1.500 años de historia, desde el siglo VII a.C. hasta el siglo VIII d.C.


Precisión arqueológica


La IA demostró capacidad para ubicar inscripciones en una de las 62 provincias romanas y estimar su fecha de creación con un margen de error de apenas 13 años.


Según reportó The Guardian, en pruebas con la Res Gestae Divi Augusti -el registro autobiográfico del emperador Augusto- Aeneas coincidió con las dos hipótesis cronológicas que debaten los expertos. También reveló conexiones invisibles entre altares votivos en la antigua Germania, descubrimiento que la Dra. Thea Sommerschield de Nottingham calificó como "momento revelador".


El sistema, disponible en línea para investigadores, combina análisis textual con imágenes de artefactos para sugerir palabras faltantes en textos dañados. El 90% de los historiadores que lo probaron confirmaron su utilidad para contextualizar hallazgos. Mary Beard, experta de Cambridge, lo describió como "una herramienta transformadora" que democratiza el acceso al conocimiento clásico, tradicionalmente reservado a especialistas con vastos recursos bibliográficos.


Publicado en Nature, el proyecto marca un hito en la aplicación de IA a las humanidades, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana en el Imperio Romano a través de sus propios registros.