Gabriela Rocha alerta sobre el impacto de la IA en la inclusión femenina en la economía digital

Imagen
José Ferrada 16-01-2025

La cofundadora y CEO de Laboratoria advierte en Congreso Futuro 2025 que las mujeres aún enfrentan barreras en la tecnología, pero existen soluciones para cerrar la brecha de género.


La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, eliminando empleos y redefiniendo las habilidades necesarias para el futuro. Gabriela Rocha, cofundadora y CEO de Laboratoria, advirtió en el Congreso Futuro 2025 que este cambio puede profundizar la brecha de género en la tecnología si no se toman medidas urgentes.


"No se puede hablar de construir un futuro mejor si la mitad de la población sigue excluida del presente", enfatizó.


Desafíos y soluciones


Uno de los principales obstáculos es la falta de oportunidades de promoción para las mujeres en la economía digital. "Los hombres son promovidos el doble de veces que las mujeres en cada etapa de crecimiento profesional", señaló Rocha. Además, la penalidad de la maternidad sigue afectando sus trayectorias laborales, forzándolas a elegir entre su carrera y la familia.


Para enfrentar estos retos, Laboratoria ha desarrollado Laboratoria Plus, una plataforma que conecta a mujeres de Latinoamérica con mentoras y capacitaciones en liderazgo. "El talento está en todas partes, pero las oportunidades no", destacó Rocha, subrayando la importancia de eliminar las barreras estructurales que impiden la equidad en el sector.


A pesar del impacto positivo de estas iniciativas, Rocha advirtió que el problema aún no está resuelto y que es necesario un compromiso mayor por parte de empresas y gobiernos. "La IA está cambiando el mundo del trabajo, pero hay problemas del presente que ya podríamos haber solucionado", concluyó.