Pothio, el aditivo creado por científicos de la U. de Chile que purifica el aire con nanotecnología

En los próximos meses se lanzará oficialmente la firma para que esté al alcance de todos. La tecnología creada por egresados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, hoy centran sus esfuerzos en la expansión y posicionamiento de esta startup.
En enero pasado, la fachada del Metro Salvador fue intervenida por el artista chileno Nelson Cekis. Lo inédito de ese mural es que utilizó un elemento especial que emula la característica que tienen los árboles para descontaminar el aire.
Photio es el nombre del aditivo nanotecnológico que promueve la degradación de contaminantes ambientales mediante un proceso fotoquímico gatillado por la radiación UV (natural o artificial), lo que equivale a dos árboles descontaminando el ambiente.
Según señala un comunicado, en los próximos meses se lanzará oficialmente la firma para que esté al alcance de todos. La tecnología creada por egresados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, hoy centra sus esfuerzos en la expansión y posicionamiento de esta startup.
“Pasaron dos años desde ese primer encuentro y comenzamos a experimentar, mientras seguíamos en nuestros trabajos como ingenieros. Queríamos dar la oportunidad a la personas de respirar aire puro independiente de donde estén”, detalló Matías Moya, ingeniero civil en minas y magíster en Metalurgia Extractiva.
Comunicaciones OpenBeauchef.
“Nos dimos cuenta que es extremadamente complejo explicar la tecnología y encontramos en el arte una herramienta de comunicación súper potente, creamos verdaderos pulmones al aire libre junto a Lira Arte Público”, agregó.