Tribunales en China ya utilizan inteligencia artificial para resolver casos: ¿De qué se trata?

En China ya se está utilizando la inteligencia artificial (IA) para digitalizar diversas ramas del Estado. Tal es el caso del área judicial, en la que algunos tribunales ya han apostado por integrar esta tecnología a sus labores. Algunos de estos “asistentes” son capaces de verificar información e incluso predecir sentencias.
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera exponencial durante los últimos años. Esto es debido al desarrollo por el que han apostado las grandes empresas tecnológicas como Google.
En China, ya están utilizando estos logros para digitalizar diversas ramas del Estado. Tal es el caso de la parte judicial, en la que algunos tribunales ya han apostado por integrar la IA a sus labores. Eso sí, las soluciones basadas en IA ya se aplican en los sistemas jurídicos de algunos países.
De acuerdo a DW, un tribunal de Hangzhou, por ejemplo, utiliza un asistente de juez llamado Xiao Zhi 3.0 que graba los testimonios con reconocimiento de voz, analiza materiales del caso, verifica la información en tiempo real, entre otras funciones.
Otro tribunal Suzhou aplicó una tecnología similar en litigios sobre accidentes de tráfico, ahorrando el 80 % del tiempo del juez, señala el medio. El sistema inteligente de predicción de sentencias Xiao Baogong también es utilizado por jueces y fiscales en Derecho Penal.
La aplicación puede sugerir penas basándose en el análisis de big data de la información del caso y en sentencias anteriores de casos similares. Pero un problema que surge es que los sistemas de IA se desarrollan sobre un registro público incompleto, debido a la desigual digitalización de información en las regiones del país.
Todo para optimizar las bases de datos y hacerlas más accesibles. Pero solo unas pocas naciones están preparadas para ir más allá.
Por ejemplo, Francia prohibió en 2019 cualquier desarrollo de litigios predictivos basados en IA, argumentando “el riesgo de la comercialización de datos“.