La carne cultivada en laboratorio ya no es ciencia ficción: Startup planea producir más de 20 mil kilos al año

La empresa posee una amplia fábrica para producir esta carne cultivada que se puede personalizar su nivel de grasa y músculo. Para ver la luz verde a su comercialización deben esperar la autorización de la FDA y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
La industria de la carne cultivada en laboratorio está recién comenzando, y como una forma mucho más sostenible es la mejor forma de reemplazar a la industria ganadera, una de las principales emisoras de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nuestra atmósfera, además, de la masiva carencia de bienestar animal.
La startup de tecnología alimentaria Upside Foods, detallan que su nueva fábrica – de 16 mil metros cuadrados- ubicada en Bay Area, en Estados Unidos, sería capaz de procesar más de 20 mil kilos de carne al año.
El producto -que por el momento detallan que son hamburguesas- se crea de forma similar que muchos alimentos cárnicos cultivados en laboratorio.
A partir de células de animales vivos, las cuales se cultivan en biorreactores masivos que emplean nutrientes especializados. Esto construye una “carne” similar a la entregada por la industria ganadera, pero lo interesante es que los científicos pueden personalizar el alimento en diferentes capas de grasa y músculo.
Actualmente la empresa se encuentra esperando que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Departamento de Agricultura autorice la venta de sus productos, ya adelantaron que podría terminar costando lo mismo que un pollo de gama alta.
“No es un sueño. No es ciencia ficción. Es una realidad hoy“, manifestó a San Francisco Chronicle la directora ejecutiva de Upside Foods, Amy Chen.