Satélites Starlink de SpaceX son responsables de causar miles de casi accidentes orbitales a la semana, según científicos

Los investigadores británicos detallan que esos casi accidentes ocurren cuando dos naves espaciales o satélites pasan con una cercanía de casi un kilómetro, algo que ha aumentado con la llegada de los 1.735 satélites de Starlink, una cifra que Elon Musk planea seguir expandiendo.
Hasta la fecha, SpaceX ha puesto en órbita terrestre aproximadamente 1.735 satélites que entregan un servicio de internet mediante banda ancha, baja latencia y con cobertura mundial a un bajo costo.
Si bien este crecimiento de una constelación satelital ayuda a que llegue conexión a internet en áreas retiradas, lamentablemente se están convirtiendo en una amenaza para otros operadores satelitales.
Así lo retrata un documento realizado por el el Grupo de Investigación Astronáutica de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, en la que indican que los satélites de SpaceX han aumentado en 1.600 veces los casi accidentes orbitales y esto seguirá creciendo a medida que Musk siga saturando el cielo nocturno.
Los casi accidentes en órbita ocurren cuando dos naves espaciales o satélites pasan a casi un kilómetro de cercanía.
El análisis señala que SpaceX representa una amenaza tanto para sí misma como para otra compañía, ya que si se llega a eliminar algunos de sus satélites, el número de casi accidentes se puede reducir a 500 en una semana.
Sin embargo, esto podría no ser posible, ya que el CEO de Tesla planea que Starlink lance próximamente mil nuevos satélites.
Para el cofundador de la empresa de gestión del tráfico espacial Kayhan Space, Siemak Hesar, “este problema está realmente fuera de control“, consigna Livescience.
Poseer cada vez un cielo más desordenado y abarrotado significa no solo un problema para las compañías satelitales, sino también para las misiones tripuladas que planean navegar por el cosmos.