Diseñan un sensor que detecta cuando una herida abierta se ha infectado

Detallan que el sensor a base de gel es capaz de identificar y prevenir cuando la herida se puede infectar, enviando una alerta a un teléfono inteligente. El siguiente paso es producir nuevos sistemas que detectan diferentes enzimas bacterianas.
Existen varios tipos de parches que informan cuando una herida se ha infectado o liberan una carga útil para evitarlo, sin embargo, pese a representar una gran ayuda para pacientes que padecen diabetes -ya que no requiere reiteradas curaciones- un equipo asiático se enfocó en las heridas abiertas.
Cuando una persona es ingresada a una cirugía, comúnmente aquellas heridas que se infectan y la forma tradicional de detectarlas es mediante una inspección visual o por cultivo de laboratorio.
En un esfuerzo para revir aquello, un conglomerado de científicos de Singapur desarrolló un sensor de hidrogel de ADN -se degrada por la enzima DNasa secretada por ciertas bacterias- que mide el grado de degradación del hidrogel y envía una alarma a los teléfonos inteligentes cercanos para indicar si existe un infección.
Crédito: Science
Este sistema de detección inalámbrica de infecciones en heridas (WINDOW) se puede colocar directamente sobre una herida.
En pruebas con roedores, el sensor fue puesto sobre una herida abierta y en el período de 24 horas, fue capaz de detectar si se estaba infectando o no.
En el artículo, publicado en Science, el equipo detalla que espera desarrollar sensores similares para detectar otro tipo de enzimas y ser competentes frente a una variedad de bacterias.