CEO de OpenAI responde a su manera al veto de grandes desarrolladores tecnológicos: “Mucha calma en el ojo del huracán”

Entre los tuits publicados por Sam Altman, anunció que visitará las capitales más importantes del mundo para conversar con desarrolladores y usuarios de OpenAI sobre la inteligencia artificial y su impacto en nuestro diario vivir.
Tal parece que para el CEO de OpenAI, Sam Altman, la petición publicada por la organización sin fines de lucro Future of Life y respaldada por pesos pesados como Elon Musk -CEO de Tesla, SpaceX y Twitter- y Steve Wozniak -cofundador de Apple- para frenar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, lo tiene sin cuidado.
Mientras la misiva apoyada por más de mil expertos tecnológicos dice que se debe establecer una vigilancia a los sistemas de IA porque su rápido desarrollo pone en riesgo a la humanidad -apuntando indirectamente a IAs populares como MidJourney y ChatGPT- Altman tuiteó: “Mucha calma en el ojo del huracán”.
OpenAI es la empresa creadora del famoso ChatGPT.
Respuesta de Altam
A horas de ser publicada la carta, Altman utilizó su cuenta de Twitter para anunciar que realizará un tour por las ciudades más importantes del mundo durante mayo y junio para hablar con usuarios y desarrolladores de OpenAI.
En este tour solo tienen una parada en Latinoamérica y eso es en Río de Janeiro, Brasil.
Horas después, volvió a tuitear, pero esta vez para dejar en claro qué se necesita para tener un buen futuro de AGI (inteligencia artificial fuerte):
- La capacidad técnica para alinear una superinteligencia.
- Suficiente coordinación entre la mayoría de los principales esfuerzos de AGI.
- Un marco regulatorio global efectivo que incluya la gobernabilidad democrática.