La inteligencia artificial y arqueología buscan comprobar que los robots pueden inventar herramientas

El proyecto Metatool podría desarrollar un modelo computacional de metacognición basado en el procesamiento metapredictivo. Aquí, todos los detalles que debes conocer.
¿Robots construyendo herramientas? Puede que esto sea posible. El proyecto Metatool, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, siete instituciones científicas y compañías europeas, tiene por objetivo investigar cómo los robots pueden desarrollar “habilidades cognitivas“.
El grupo de investigación liderado por Ricardo Sanz propone usar modelos predictivos de neurociencia asociados a la consciencia humana basándose tanto en evidencia neurocientífica, como en estudios arqueológicos del uso de herramientas y la emergencia de la cognición humana.
Así, se podría desarrollar un modelo computacional de metacognición basado en el procesamiento metapredictivo y validando su utilidad en robots reales del laboratorio.
De esta forma, el estudio podrá ejecutar una nueva tecnología inspirada en los procesos de consciencia humana y metacognición para identificar cómo un robot puede construir herramientas tal como lo hicieron los antepasados de los humanos.
El proyecto también podrá identificar y sentar las bases para una próxima generación de sistemas artificiales que pueden realizar actividades de adaptación y anticipación con los recursos del entorno.