Ambicioso plan: Agencia espacial británica planea construir un revolucionario satélite de comunicaciones

Isabel Hodge 28-05-2021
s300_oneweb.png

Este nuevo satélite está programado para lanzarse en 2022 y pretende responder rápidamente a los cambios repentinos en la demanda o emergencias de otros satélites, cubriendo así las áreas que eventualmente hayan quedado incomunicadas. La ministra de Ciencia de Reino Unido señaló que incluso podrá “proporcionar banda ancha en los aviones”.


Gracias a los más de 2 mil satélites de comunicación activos que se encuentran orbitando la Tierra, el mundo está a solo un clic. Realizar una videollamada o enviar un mensaje a alguien que viva en el otro extremo del mapa solo demora unos segundos y es más accesible que nunca.

Estas increíbles plataformas de comunicación nos mantienen a todos conectados, sin embargo, son herramientas muy sensibles, ya que un mínimo cambio en el tráfico orbital o problemas en su software pueden dejar a millones de personas incomunicados de un momento a otro.

Ahora, la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA), mediante un comunicado, anunció que ha firmado un contrato de $45 millones de dólares con dos empresas para desarrollar un nuevo satélite de comunicación de “salto de haz”, llamado Joey-Sat.

Se espera que Joey-Sat está programado para lanzarse en 2022 y está diseñado para que, de forma remota, pueda cambiar sus haces o barras para aumentar la cobertura en una ubicación deseada en respuesta a los posibles problemas de otros satélites.

“Desde ayudar durante un desastre hasta proporcionar banda ancha en los aviones, esta asombrosa tecnología mostrará cómo la conectividad 5G de próxima generación puede beneficiarnos a todos en la Tierra“, comentó Amanda Solloway, ministra de Ciencia del Reino Unido.

Joey-Sat fue financiado por el Programa Sunrise de la Agencia Espacial Europea y es liderado por la red global de comunicaciones por satélite OneWeb (quienes han lanzado 182 satélites en órbita terrestre).

El Grupo Tecnológico Celestia, en Edimburgo, se encuentra colaborando en su desarrollo, fase en la que lo probarán en diferentes estaciones terrestres que poseen un antena de haz múltiple que es dirigido electrónicamente, antes de su esperado lanzamiento.

Ilustración de los nuevos satélites. Crédito: Celestia