El aroma de la historia: Recrearán olores de hace siglos atrás usando la inteligencia artificial

Futuro 360 19-11-2020
EnG5uLBW8AI0-wh_opt.jpg

Los expertos usarán esta tecnología para examinar más de 250 mil imágenes, además de miles de textos, para filtrar descripciones de olores y sus respectivos contextos históricos. Posteriormente, perfumistas y químicos replicarán estos aromas extintos.


Muchas personas al sentir ciertos olores o fragancias vuelven a tener recuerdos del pasado que creían olvidados: Ese perfume de la abuela, aquel té que probaste alguna vez o la tierra mojada luego de la lluvia. Un nuevo proyecto fue más allá y decidió recuperar el patrimonio olfativo del pasado.

Un grupo de expertos de Reino Unido y Europa anunció el lanzamiento del proyecto “Odeuropa”, cuyo costo sobrepasa los US$3.3 millones. El objetivo de esta iniciativa es identificar y categorizar los aromas más comunes de Europa entre el siglo XVI hasta principios del siglo XX.

Esto permitirá analizar los cambios de aromas a lo largo del tiempo y cómo estos revelan características de las sociedades pasadas. Al mismo tiempo, identificará la forma en que estos olores han moldeado a las diversas comunidades y a sus tradiciones o costumbres.

“Cuando empiezas a leer textos impresos publicados en Europa desde el año 1.500 te das cuenta de que hay muchas referencias al olfato, desde aromas religiosos, como el olor del incienso, hasta otros como el tabaco“, sostuvo William Tullett, integrante de Odeuropa, según consigna The Guardian.

Los investigadores usarán la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para estudiar y examinar más de 250 mil imágenes, además de miles de textos en más de siete idiomas, para filtrar descripciones de olores y sus respectivos contextos históricos.

Cuando ya estén catalogados y recopilados en una enciclopedia de aromas, esta información será entregada a químicos y perfumistas para que recreen nuevas versiones de estos olores ya extintos, para posteriormente ser enviados a museos y lugares similares para otorgar una nueva experiencia a los visitantes.

“El COVID-19 ha ilustrado los efectos profundamente negativos que la pérdida del olfato (…) puede tener en nuestro bienestar mental y físico. La pandemia ha puesto de relieve la fragilidad de nuestro entorno sensorial y la necesidad de preservar los olores que tienen significado para las comunidades“, sostuvo a la BBC el Dr. Tullet.