¿Qué es el “smishing”? Cómo evitar las estafas por mensajes de texto

Futuro 360 11-04-2024
Smishing.jpg

Verificar la fuente del mensaje, no compartir información personal y jamás compartir información personal o financiera por mensaje de texto, tales como número de seguridad social, contraseñas, información bancaria, entre otros, son algunas de las recomendaciones.


El smishing, una forma de estafa que utiliza mensajes de texto para engañar a las personas y robar su información personal o financiera, está en aumento. Con la creciente popularidad de los teléfonos móviles y la utilización de diversas aplicaciones, el smishing se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad cibernética.

Según Ricardo Jara, gerente Comercial de REAL-TIME, el smishing implica la suplantación de identidad, generalmente de entidades bancarias, para inducir a los usuarios a proporcionar información confidencial a través de mensajes de texto. Los mensajes suelen ser falsas alertas, promociones o premios, diseñados para generar una sensación de urgencia y llevar a las personas a actuar rápidamente.

Para ayudar a protegerse contra estas estafas, REAL-TIME ha compartido siete prácticas clave:

1. Verificar la fuente del mensaje: Es crucial asegurarse de que los mensajes provengan de fuentes legítimas antes de tomar cualquier acción.

2. No compartir información personal: Nunca se debe proporcionar información personal o financiera a través de mensajes de texto.

3. Tener precaución con los enlaces: Evitar abrir enlaces en mensajes de texto a menos que se esté seguro de su legitimidad.

4. No dejarse llevar por la urgencia: Tomarse un momento para evaluar la situación antes de actuar impulsivamente.

5. Comprobar la ortografía y gramática: Los errores ortográficos o gramaticales pueden ser señales de mensajes falsos.

6. Investigar las promociones: Verificar la legitimidad de las ofertas antes de proporcionar información personal.

7. Mantener actualizado el software de seguridad: Asegurarse de que los dispositivos estén equipados con el software de seguridad más reciente.

Jara enfatiza la importancia de verificar el origen del mensaje y tener precaución al hacer clic en enlaces. Recomienda contactar directamente a la entidad bancaria a través de canales oficiales si hay alguna duda sobre la autenticidad del mensaje.

La precaución y la diligencia son fundamentales para evitar ser víctima de smishing. Si un mensaje parece sospechoso o inesperado, es mejor dudar y verificar su autenticidad antes de tomar cualquier acción.